PARROQUIA LA
ASCENSIÓN DEL SEÑOR
FORMACIÓN DE MONAGUILLOS
USO DEL
INCENSARIO
Conocimientos previos:
Los
incensarios son recipientes para quemar incienso que se utiliza en determinadas
celebraciones religiosas.
Antes de la Misa
Asegúrate de
llegar temprano para ver si cuentas con las herramientas necesarias para
encender el incensario, como son cerillos, carbón, pinzas, incienso para la
naveta y por supuesto el turíbulo (sinónimo de incensario); de preferencia
llega una media hora antes de la misa para prender el carbón.
Notas: *Deberás
estar ventilando en turíbulo para que este no se apague.
* Recuerda que el navetero siempre debe estar
del lado izquierdo, para que el sacerdote o persona designada se le facilite, poner incienso a la hora de
la celebración.
* Sus usos en la celebración
Para un mejor
entendimiento éste se dividió en 5 partes:
1. INICIO DE LA CELEBRACIÓN/ENTRADA
Los
monaguillos designados deberán de estar en la parte de atrás de la formación,
para que cuando llegue el Sacerdote, después de que se revista, le ponga
incienso al turíbulo y posteriormente situarse en la procesión encabezando
ésta.
Llegando al
altar haces reverencia a la Cruz, con tu respectiva pareja subes al altar del
lado izquierdo y te preparas para que el Sacerdote inciense el altar; el Sacerdote
le pone incienso, entregas el incensario, esperas a que te lo devuelva y te
retiras.
Notas:
*Aquí un
punto muy importante que deberás tomar en cuenta en toda la Misa es que el
navetero, antes de que el Presbítero coloque incienso tendrá que tener cargada la cuchara de la
naveta con incienso.
*En la entrada
está atento para no adelantarte durante la procesión.
2. PARA EL EVANGELIO.
Inmediatamente
cuando empiece el Aleluya, con tu navetero tendrán que ir con el Sacerdote para
que le eche incienso, después deberán de situarse debajo del altar, en medio
junto con los ciriales, para que suban juntos, el navetero se va, y el
incensario se queda en la parte derecha del ambón, en actitud para entregarlo,
se entrega y después te retiras.
Nota: en este
lapso (Homilía, Credo, O. Universal) deberás de ver si queda suficiente carbón
prendido en el incensario, si no tendrás que colocar más carbón y ventilarlo
para que no se apague.
3. PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS
En este
momento debes estar atento tú y navetero, después de que se lleven las vinajeras
o antes de que el Sacerdote se lave sus manos, tú ya debes de estar del lado de
la credencia, para que le presentes al sacerdote el incensario y el inciense
los dones recibidos, luego él te lo entregará y tú debes incensarlo, ¿Cómo? 2
de 3 en medio, finalizando esto haces tu debida reverencia y ahora te vas a
incensar al pueblo, te paras en medio debajo del altar, pides que se levante e
inciensas.
Nota: en caso
de que haya 2 o más sacerdotes, pregunta a tus coordinadores como hacerlo.
4. CONSAGRACIÓN Escuchando el Santo, en la mitad
de este cántico, junto con el navetero, situarse debajo del altar, con los
ciriales, terminado el canto, a la hora de que alcen la hostia incensar tres
veces en medio, tres veces, de allí cuando se levanten todos se retiran de allí.
5. SALIDA se realiza debajo del altar una
formación inversa (mirando a éste), quedando el incensario atrás…"
Monaguillos,
Mérida, Mx
Blog de Juan
Pablo Quijano
No hay comentarios:
Publicar un comentario