viernes, 31 de octubre de 2014

UNIFORME PROTOCOLAR -1


 

Todo el personal que trabaje en protocolo, bien sea como guía, coordinador, jefe o director obligatoriamente ha de estar uniformado, siendo conveniente que se seleccionen distintos modelos o colores para distinguir los diferentes cargos. Hasta el personal administrativo y obrero han de uniformarse.

Hay varios detalles que tomará usted en consideración al momento de definir su actitud en la oficina y también al escoger el vestuario para las diferentes ocasiones o eventos que ha de atender como  relacionista o protocolista. Le enumero a continuación.

1.- Traté la imagen en otros artículos del blog, pero no está de más recordarle lo importante que es su desarrollo personal integral. No aparente lo que no es. Alimente sus virtudes, y crezca emocionalmente de forma armoniosa y serena. Cultive la seguridad en usted, actúe de forma natural, acepte las críticas constructivas para fortalecer sus debilidades. Perfeccione sus habilidades comunicativas al interactuar con los demás, deje a un lado la envidia, los celos, la ironía, sentimientos egoístas que no le permiten crecer como persona y ver las virtudes de sus compañeros. Establézcase metas y no desvíe su atención de éstas.  Practique el autocontrol y maneje el estrés  mediante las técnicas de respiración y relajación, y por encima de todo, cultive su vida interior, multiplique su capacidad intelectual, buenos modales, cultura y la imagen externa que proyecta.

2.- Esmérese en que el uniforme que porta esté siempre limpio, sin arrugas, que no le falte un botón o esté descosido, la corbata derecha, sin colorines, lisa o con dibujos discretos, los zapatos limpios y pulidos, el pelo impecablemente cortado y cuide su afeitado, barba y bigote. Las damas  un maquillaje neutro, accesorios pequeños, solo los indispensables como unos zarcillos de "botón", es importante evitar pulseras, collares multicolores y varios anillos en los dedos. Los cortos de falda y escotes pronunciados, indican una persona poco seria en el trabajo y desconocedora de la más elemental norma empresarial o gubernamental en cuanto al uso de uniforme y su significado como sello que identifica a la organización, dentro y fuera de esta. La función del uniforme es el reconocimiento por parte de los invitados a los actos o actividades, como método fácil y de inmediatez, y ayuda a los gobernantes o directivos a identificar visualmente a los funcionarios de protocolo y relaciones públicas en eventos multitudinarios, facilitando el intercambio de ideas, instrucciones que a bien tengan en impartir, en un  doble camino de información, tanto de parte de ellos, como de los funcionarios responsable de las actividades.

3- Elegir el uniforme adecuado, es producto de un estudio amplio de las necesidades de la Oficina, de las características del grupo de trabajo, del medio ambiente y del tipo de actividad o bajo qué circunstancias  se ha de desempeñar la labor asignada. No es lo mismo atender una gira de inspección, inauguración de infraestructura, entrega de materiales en áreas rurales o de poco desarrollo, que atender Sesiones Solemnes, inauguración de áreas modernas con todos los adelantos tecnológicos, entregas en locales cerrados, con aire acondicionado y todas las comodidades, que determinarán el tipo de vestuario. Tome en cuenta la hora, la categoría de formal o informal de los actos y el lugar, de ahí la recomendación de tener varios modelos de uniforme, pero guardando siempre las normas esenciales de simplicidad, corte impecable y colores neutros, así como mantener el color básico que es el  negro. Todos estarán pensando en el presupuesto, y como siempre, habrá algunas limitaciones, pero que esto no implique la selección de prendas sea de poca calidad y no adecuada a la figura de cada uno, punto importante al momento de la selección.

4.- UNIFORME MASCULINO.

El traje para el hombre se clasifica en tres conjuntos principales, que elegirá según su fisonomía y estilo.

a.-Traje recto de dos botones. Es uno de los más utilizados diariamente. Se utiliza este corte tanto en chaquetas de sport como en chaquetas de vestir. Es la chaqueta que tiene las solapas más largas y con mayor abertura central del pico. Se suele llevar abrochado al completo, o bien solamente abrochamos el botón superior. 

b.-Traje recto de tres botones. Es más elegante. Es de solapas cortas y acompañado de chaleco, aunque depende de la tendencia del momento y del estilo personal. Se abrocha al completo, y no suele llevarse desabrochado, pero al igual que en el modelo anterior, se abrochan los dos primeros botones superiores para facilitar el movimiento al sentarse.

c.-Traje cruzado, con dos botones. Se identifica por llevar dos filas de botones. Se suele llevar o totalmente abotonado o totalmente desabotonado, pero nunca a medias. Podemos encontrarlas también cruzadas con dos filas de tres botones cada una en la parte posterior de la chaqueta, pueden llevar una abertura central, o dos simétricas. La abertura central suele prevalecer en los trajes formales, y las dos aberturas se usan en chaquetas de trabajo y de uso diario, que permiten mayor movimiento.

La calidad de un traje se aprecia en los pequeños detalles, como el tipo de tela, el corte especializado. En el pantalón lo más importante es el largo " que debe llegar a la altura del tacón por la parte posterior, y cubrir al menos un tercio del zapato por la parte delantera. Para ello se hará un corte oblicuo más corto por delante, de modo que no haga pliegues sobre el empeine. La tendencia "snob" de un largo a la altura del tobillo, es un estilo reñido con la elegancia. Tienen una trabilla lateral para un mejor ajuste del mismo. La vuelta del pantalón solo se utiliza de día, nunca para la tarde-noche. Recordar que el pantalón con vuelta hace más bajo y acorta la figura". Las chaquetas deben traer un foro de seda y cosido a puntadas exactas y unidas. Las mangas elegantes llevan botones y que se puedan desabrochar, la camisa debe sobresalir dos (2) cm de la chaqueta, y las manos siempre visibles.

5.-UNIFORME FEMENINO

El traje de chaqueta y falda o pantalón, acompañados de una blusa, es el traje convencional para las funcionarias de protocolo. Tomando en cuenta los factores antes descritos, de acuerdo a la ocasión, se añade a este vestuario para las ocasiones formales, un vestido solo o acompañado de chaqueta y para la gala, la riqueza de la tela es permitida, en texturas y colores negro, gris o neutros, tal como indicamos, colores que dan una imagen de elegancia, discreción y formalidad.
 "Faldas cortas o ceñidas al cuerpo denotan vulgaridad. " El largo de la falda o vestido para trabajar, es dos centímetros sobre la rodilla o cubriéndola, más, o menos de ahí, no tiene justificación. Las zapatillas cerradas, con un tacón de siete centímetros, es el clásico del uniforme protocolar. Consiga unas zapatillas cómodas, flexibles, que le permitan caminar y permanecer de pie de manera confortable. No escatime precio en este accesorio, por su salud física busque lo mejor, porque le permitirán resistir la jornada diaria y caminar con elegancia. Las joyas, bufandas, cinturones, bolsos y demás accesorios deben conservar la imagen de discreción, desenvoltura, y seriedad que amerita el trabajo que ejerce. Y por último las uñas, tema difícil para algunas al momento de seguir la norma de tenerlas de un corto aceptable, en tonos de esmalte claro, evitando las uñas demasiado largas, y de tonos oscuros, diseños o  escarchas, lo que hace perder la elegancia de las manos, las cuales utiliza usted para  indicar las ubicaciones de los puestos protocolares, pasar los vocativos a la autoridad, hacer las presentaciones respectivas, saludar con respeto y otras funciones que ameritan unas manos impecables y discretas, que manejará con gestos sutiles, pero seguros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario